1. 
Proyecto : I confess del grupo Z 
Año : 1997 
Descripción: Confesión en línea 
Estado de la pagina : No funciona, Última actualización: 26 de julio de 1998
2. 
Proyecto:  Persistent Data Confidante de Paul Vanouse
Año: 1997 
Pagina: http://pdc.walkerart.org/20.html 
Descripción: transacción de secretos: el usuario debe dejar uno para poder leer otro, al que también podrá puntuar. De esta forma los secretos con menos puntuación, es decir los menos interesantes, son eliminados de la lista y el visitante, influyendo sobre el contenido de la web, se convierte en co-curator 
Estado de la página:  En funcionamiento
3. 
Proyecto:  The Temple   of Confessions 
Año 1997 
Pagina: No encontrada
Descripción: Utiliza las tecno-confesiones de miles de usuarios para descubrir los tópicos y perjuicios existentes acerca de las minorías étnicas. Las indicaciones de los internautas, sirven al artista también para crear unos etnocyborgs, a los que da vida durante performances
Estado de la página: No encontrada
4.
Proyecto:  Grammatron, 
Año:  1997 
Descripción: "un entorno narrativo de dominio público" muy amplio y articulado, que trata de ciberespacio, cábala, misticismo y sexo virtual en una sociedad futura, donde los relatos ya no están hechos para los libros. El visitante se encuentra así involucrado en una narración laberíntica 
Estado de la página: En funcionamiento
5. 
Proyecto: The Simulator 
Año: 1997 
Descripción: pide al usuario que realice todos los pasos asociados al desarrollo de una día típico, eligiendo entre diversas posibilidades. Su objetivo es cuestionar, en clave de humor, la interactividad ficticia de muchos proyectos y la capacidad de las nuevas tecnologías para ofrecer una eficaz simulación de la realidad 
Estado de la página: Envía directamente hacia  otro link http://elliebelew.com/rpf.html donde al parecer se compra un software para el juego.
6. 
Proyecto: Technosphere 
Año: 1997 
Descripción:  Proyecto con el objetivo de reflexionar sobre los límites de la creación en Internet, el primer entorno de vida artificial en la red y todavía uno de los más espectaculares en el nivel gráfico. En él, el usuario puede dar vida a su propia criatura, eligiendo sus características físicas y sus costumbres, y luego, gracias a la password, seguir su desarrollo en el mundo virtual cada vez que se conecta 
Estado de la página: En funcionamiento
7. 
Proyecto:  The Web Stalker
Año:  1997
Pagina: : No encontrada, link con más información  acerca del proyecto. http://framework.v2.nl/archive/archive/node/work/all.xslt/nodenr-128483 
Descripción:  Creado por I/O/D, toma partido en la guerra de los navegadores, desatada entre aplicaciones prácticamente idénticas, creando un browser alternativo, concebido como una crítica a la navegación mediante la selección de hiperlinks. En vez de presentar separadamente las páginas, el Web Stalker mapea el área de la web, reorganizando sus enlaces, eliminando los elementos innecesarios y ahorrando muchos pasos al usuario. El proyecto resulta especialmente notable tanto por su forma de reflexionar sobre la red, rechazando los parámetros existentes, como por su capacidad de invención y su dominio del medio. 
Estado de la página:  No encontrada
8. 
Proyecto: Multi-Cultural Recycler 
Año: 1997 
Pagina:  http://recycler.plagiarist.org/ 
Descripción: Creada por  Amy Alexander,  este proyecto, empleaba las numerosas webcams conectadas a Internet las 24 horas del día, ofreciendo al visitante la posibilidad de realizar su "propio abono cultural" mezclando las diversas imágenes captadas por las cámaras. 
Estado de la página: En funcionamiento
9. 
Proyecto:  ®TMark  avance 
Año: 1997 
Descripción: Un colectivo abierto que podríamos enmarcarlo en la vertiente del activismo on line. En su página propone una larga lista de acciones de sabotaje creativo en contra de las multinacionales, los políticos y los nuevos mitos de la era digital. Entre sus intervenciones, que se caracterizan por su contenido subversivo y por carecer de un objetivo comercial, destacan los mirrors que parodian las páginas oficiales de políticos y corporacione 
Estado de la página: En funcionamiento
10.
Proyecto:  404 
Año: 1997 
Pagina:  http://404.jodi.org/ 
Descripción: es una obra de culto que hay que situarla en un entorno en el que algunos artistas aprovechan los posibles errores e imprevistos del lenguaje hipertextual, para construir proyectos de gran impacto gráfico. En ellos el usuario está casi obligado a luchar en contra de una página cuyas funciones no acaba de entender. 404, que se llama así porque la primera página que aparece es la del célebre error "404 URL not found", está en esta línea, realizada en imágenes de baja resolución, con páginas que se cargan rápidamente, falsa interactividad y empleo atípico de las herramientas, desde el lenguaje HTML o ASCII hasta los virus que utilizan "para realizar divertidos efectos especiales". Jodi encabeza una tendencia (que más adelante se definirá hacker art). 
Estado de la página: No funciona ( no es clara)
11. 
Proyecto:  Teleportacia 
Año: 1997 
Pagina: http://www.teleportacia.org/ 
Descripción: confirma el net.art como una importante expresión artística desde la II Guerra  Mundial que trasciende las fronteras y las diferencias culturales entre Europa Occidental y Oriental. Por un lado, Internet permite eludir las habituales clasificaciones étnicas y los clichés nacionales y por el otro, supone la posibilidad de utilizar canales de producción y distribución distintos a los tradicionales 
Estado de la página: Aparece pero no funciona el 100%
12. 
Proyecto:  Desktop IS,
Año: 1997