Desarrollo de ideas Piedrahita
Pregunta: Cuales con las relaciones entre sujeto y colectivo en internet? Es posible hablar de un sujeto colectivo?
Para responder a la pregunta se planea la siguiente estructura de investigación:
Para responder a la pregunta se planea la siguiente estructura de investigación:
1. El sujeto percibido a través del lenguaje contenido en el video: se desarrollara un análisis del video como lenguaje ycomo medio en el cual existe una proyección e inmersión del sujeto.
Dubois: definición del video como medio dispuesto a la subjetividad (yo veo)
Dubois: definición del video como medio dispuesto a la subjetividad (yo veo)
Rosalind Krauss: video como catalizador, proyector e inmersión.
Mac Luhan: medio como contenedor.
Derrida: medio como vehículo.
2. El lenguaje como medio entre sujetos: se busca plantear un paralelo entre las estructuras lingüísticas y las estructuras narrativas audiovisuales.
Barthes: el código como objeto concreto con el cual se juega. El texto está construido por diversos centros de cultura.
Derrida: Relación Signo /Imaginación/ Memoria. Relación en la cual el signo contiene o remite a un imaginario específico inmanente en la memoria, esta memoria se define a través de la experiencia. Cuál es la función de la memoria en relación con el sujeto contenido en el video?
El signo como detonador da cabida a la repetición y la continua alusión de un pensamiento en el tiempo. La relación signo, imaginación y memoria en el video, busca signos audiovisuales para edificar imaginarios colectivos que se aplican a la construcción de una subjetividad en el video
3. La imagen de la voz colectiva: lo colectivo / signo universal. Por medio del enfrentamiento de estos dos elementos se planea interrogar la existencia de un sujeto colectivo.
Barthes: la falsedad de la lectura humanista y el nacimiento del lector.
Benjamin: abastecer un aparato de producción sin transformarlo.
Se analizaran casos puntuales de la imagen de una voz colectiva en la radio y la televisión (Brecht), la web 2.0, You tube, Justin t.v., Korsakow Project, Sitio Taxi, Confectionary del MIT, entre otros.
Barthes: la falsedad de la lectura humanista y el nacimiento del lector.
Benjamin: abastecer un aparato de producción sin transformarlo.
Se analizaran casos puntuales de la imagen de una voz colectiva en la radio y la televisión (Brecht), la web 2.0, You tube, Justin t.v., Korsakow Project, Sitio Taxi, Confectionary del MIT, entre otros.
¿Desde Barthes?
Como una idea de la perdida del yo a través de la escritura. En este caso sería a través de la realización de la obra. El yo se deja en el proceso al asumir una distancia con la obra la cual ya no pertenece al autor como tal. El enfrentamiento que realiza el autor con la obra es similar a la que realiza el público. El orden de lectura se equipara. Es una exégesis.
¿Por Benjamín?
El punto de realizar un trabajo antifascista, que justifique al autor como un ente político se justifica igualmente pero sin tener la pretensión cambiar nada.
La obra tiene fundamento político al mostrar diferencias sociales y culturales, podría llegar a considerarse como un trabajo que pretende inspirar a la tolerancia. Lo cual se puede considerar, pero en si, como autor diría que no creo que vaya a inspirar nada de eso.
Compilación
La obra transmitiría otros sentimientos de ver cosas de otras culturas y se convertiría en una referencia a la globalización empleando Internet (un medio globalizante).
El autor se pierde porque no tiene sentido en el mismo, se podría decir que en el político, pero hay que hacer hincapié en que no tiene la funcionalidad de un objetivo de esta índole.
No existe término de autor ni noción de autoría.
Desarrollo de ideas CoguaHay diferentes formas de autoría que se insertan en los proyectos.
Diferentes formas de autoría:
• Autor productor. No es anónimo.
• Sujeto que sube la pieza. No es anónimo.
• El sujeto que recorre el proyecto. Anónimo.
¿Por qué el autor en los diferentes niveles que se plantean puede tomar una posición anónima o viceversa en la obra?
¿Cómo se plantea la autoría?
Las poisbilidades de plantear la autoria de una pieza se multiplican en Internet, no solo de acuerdo a la obra y la forma en que esta es reutilizada, intervenida o manipulada, sino tambien de acuerdo a planteamientos contextuales.
En la obra que planteo la autoria puede revisarse en distintos niveles, uno sera en el sentido general del proyecto la del autor-productor que define unas condiciones de interaccion y trabajo con la obra, y pone a disposicion de los demas una interfaz capaz de recibir y articular sus piezas. Otro nivel sera el del autor de cada pieza que acepta las condiciones de construccion colectiva y permite que su trabajo formulado a partir de la pieza de alguien en sus mismas condiciones haga parte de una cadena de interacciones. La autoria tambien puede plantearse desde la persona que navega el proyecto (espectador-autor) y decide por medio de clicks cambiar el curso de los videos hasta llegar a un punto donde tiene la posibilidad de preguntarse de manera creativa por su propia respuesta dando el salto al nivel descrito anteriormente. Mas que jerarquizarse o desaparecer el autor se diluye en los distintos tipos de autoria que plantea Manovich en "Models of autorship in new media" que se intersectan en un mismo proyecto.
El autor es en el sentido mas bsico la persona que es causa de algo. Las formas de autoria se intersectan en los proyectos.
Ver Focault y las categorias para reconcoer distintos niveles de anonimato en las piezas
¿Por qué se plantea el autor de esa forma en la obra?
Por que creo que es la mas adecuada
¿Cómo se distingue el sujeto productor del autor?
No se distingue porque en este caso el sujeto productor es tambien autor a un nivel diferente.
Hay diferentes signos concretos que dependiendo de su contexto adoptan otros significados, ¿cómo funcionan ese tipo de signos en el audiovisual de su obra?
Funcionan en torno a ejes tematicos dados por dos tags que acompañan cada video y construyen un contexto particular que da al proyecto un significado intersubjetivo entre los distintos autores.
¿Cómo se construye un autor colectivo en Internet en base a diferentes individuos que no tienen conocimiento de los otros?
El proyecto mismo y las condiciones de creacion del proyecto funcionan como eje e inteseccion entre los individuos que participan del proyecto, permitiendo plantear una nocion de autoria colectiva